Las imágenes son todas del autor del blog menos las que llevan información CCO a pie de foto

jueves, 30 de noviembre de 2017

TB 30. Polígonos regulares estrellados. 2º ESO.




LOS POLÍGONOS REGULARES ESTRELLADOS.






   Antes de empezar este tema recordemos qué era un polígono regular.

   Un polígono regular era el polígono que tenía todos sus lados y sus ángulos iguales


   Ya sabemos que si dividimos una circunferencia en partes iguales y unimos de forma consecutiva las divisiones hallaríamos un polígono regular convexo inscrito en la circunferencia, como vemos en la imagen de arriba. La circunferencia recibe el nombre de circunferencia circunscrita, de tal forma que el polígono queda inscrito en la circunferencia.





      Pero si unimos las divisiones de forma constante y no consecutiva, saltando divisiones,   podremos obtener un polígono regular cóncavo que se denomina "polígono estrellado"

   En la imagen de la derecha tenemos un pentágono estrellado. Fijémonos que hemos empezado a dibujar en la división número 1 y sin levantar el lápiz nos hemos ido al 3, luego al 5, luego al 2, luego al cuatro, para volver nuevamente al 1. Tenemos, pues un polígono regular de 5 lados que se cortan.



    Según el número de divisiones tenga un circunferencia, podremos obtener ninguno, uno o varios polígonos estrellados. Si tomamos por ejemplo una división de la circunferencia en 11 partes iguales podremos obtener hasta cuatro polígonos estrellados diferentes, dependiendo si nos saltamos una, dos tres o cuatro divisiones. 

   A continuación se muestran los cuatro posibles endecágonos estrellados.







   En algunos casos, cuando unimos divisiones de forma alterna para conseguir un polígono estrellado podemos encontrarnos que la forma se cierra antes de haber cubierto todas las divisiones, formando un polígono convexo, y que tendríamos que "levantar" el lápiz para continuar. En estos casos NO tenemos un polígono estrellado, sino varios polígonos convexos que se cortan. En este caso obtenemos lo que se llama "falso polígono estrellado", "polígono en forma de estrella", "pseudopolígono estrellado",  o también llamado "falsa estrella".

   En la imagen superior izquierda tenemos un falso hexágono estrellado. Si nos fijamos bien veremos que son realmente dos triángulos equiláteros que se cortan.



   Las dos imágenes inferiores nos muestran, a la izquierda un octógono estrellado, saltándonos dos divisiones para dibujarlos lados. A la derecha un octógono en forma de estrella saltando solo una división, de tal forma que salen realmente dos cuadrados.








Fotografía: Felivet.Dominio público.

   Los polígonos estrellados y los de falsa estrella se han usado mucho en las artes decorativas aplicadas a la arquitectura. En la imagen derecha tenemos un ejemplo de falso hexágono estrellado en el rosetón de la catedral de Valencia, la cual es de estilo gótico. En las catedrales de la época del gótico se emplean mucho los polígonos estrellados para decorar los rosetones.





    En la imagen inferior ofrecemos un ejemplo de vano (ventana) estrecho de una iglesia románica asturiana, en donde se ha usado la mitad de un dodecágono en forma de estrella con tres cuadrados para decorar la arquivolta.



 

   En las dos imágenes inferiores ponemos otro ejemplo, en este caso de pentágono estrellado, en uno de los rosetones de la catedral de Amiens (Francia).






 













El tema se puede descargar en formato PDF en el siguiente enlace:



Ahora nos toca dibujar a nosotros.


   ACTIVIDAD Nº 1. 

   El título de la lámina es: Polígonos estrellados.

   Vamos a dividir una lámina en 4 partes iguales mediante una recta vertical y otra horizontal que pasen por los puntos medios de los lados del margen, y dibujaremos los siguiente:

1. En el casillero superior izquierdo dividiremos una circunferencia de radio 35 mm en 5 partes iguales e inscribiremos en ella un pentágono regular estrellado con lápiz de color violeta

2. En el casillero superior derecho dividiremos una circunferencia de radio 35 mm en 7 partes iguales e inscribiremos en ella un heptágono regular estrellado con lápiz de color azul y otro de color naranja.
3. En el casillero inferior izquierdo dividiremos una circunferencia de radio 35 mm en 8 partes iguales e inscribiremos en ella un octógono regular estrellado con lápiz de color rojo.

4. En el casillero inferior derecho dividiremos una circunferencia de radio 35 mm en 6 partes iguales e inscribiremos en ella un falso hexágono regular estrellado con lápiz de color verde, dibujando dos triángulos equiláteros. A este último polígono le haremos un grosor de unos 5 mm y trabajando la técnica de la superposición haremos un nudo con los dos triángulos equiláteros, obteniendo como resultado la conocida "estrella de David".




     

   En la imagen inferior se muestra una imagen de la actividad. 















    IMPORTANTE: 

 
    En los trazados tiene que aparecer a lápiz de grafito normal (del portaminas 0,5) y con línea fina el procedimiento de cómo se dividen las circunferencias en partes iguales.

     Los títulos de los casilleros se escribirán con lápiz en la parte superior de cada recuadro: 1. Pentágono estrellado, 2. Heptágonos estrellados, 3. Octógono estrellado, 4. Hexágono en forma de estrella.
   
   Solo se escribirá con bolígrafo el nombre, los dos apellidos, el curso, el grupo, el título de la lámina (de la actividad) y el número de lámina.



   Para aprender y repasar cómo se divide una circunferencia en 5, 3 y 6, 7, 4 y 8 partes iguales, podéis visitar la siguiente entrada de este mismo blog: 


   También os podéis descargar la explicación gráfica en formato PDF en el siguiente enlace:

https://drive.google.com/open?id=1akEMsEEfN8_w4xbcca2bhuhq7cFfzkLD


  
 Los criterios de calificación de la actividad nº 1 serán los siguientes:

1. Irán destinados 2 puntos a cada ejercicio, desglosados de la siguiente manera:

- Si el procedimiento de obtención de la división en partes iguales cada circunferencia es correcto y las medidas de esta son las que se han pedido se puntuará 1 punto. Son necesarias tener bien las dos condiciones. 

- Si el trazado es el adecuado (en este caso que líneas sean finas para el procedimiento y gruesas para la solución con lápiz de color) se puntuará 0,5 puntos. 

- Si el color del polígono es el que se pide, se puntuará 0,5 puntos.

2. A la limpieza y la presentación de la lámina irá destinado 1 punto. Basta que estén cambiado de sitio algún ejercicio, que esté  mínimamente sucia o con algún dobladillo o arruga para puntuar cero en este apartado.

3. A la correcta cumplimentación de los datos del casillero (nombre, apellidos, curso, grupo, título y número de lámina) irá destinado 1 punto. Basta que falte algún dato para puntuar cero en este apartado.



   ACTIVIDAD Nº 2.

    En una lámina de formato A/4 haremos un diseño creativo usando polígonos estrellados y aplicando color con el lápiz.

   El título del trabajo será: Diseño creativo con polígonos estrellados.  A continuación mostramos algunos ejemplos realizados por los alumnos:




































   Los criterios de calificación de la actividad nº2 serán los siguientes:

1. A la limpieza y la presentación de la lámina irá destinado 1 punto.

2. A la correcta cumplimentación de los datos del casillero (nombre, apellidos, curso, grupo, título) irá destinado 1 punto. Si falta uno de los datos se putuará cero.

3. A la calidad del trazado y precisión 2 puntos.

4. El trabajo a color, 3 puntos.

5. A la originalidad y creatividad, 3 puntos.




   ACTIVIDAD Nº 3, complementaria.

  El título del trabajo será: Diseño  de una rosa de los vientos.


  Una rosa de los vientos es un instrumento marino usado en las cartas de navegación que se utiliza para representar los 32 rumbos unidos por sus extremos. También suelen aparecer en la brújulas.

    ¿Seríamos capaces de diseñar en un A/4 y con color una rosa de los vientos?

    ¿La rosa de los vientos tiene algo que ver con los polígonos regulares en forma de estrella? Hay que fijarse bien.

    A continuación mostramos algunos ejemplos. El primero está basado en un dodecágono en forma de estrella compuesto de tres cuadrados. El segundo en un octógono estrellado como forma principal.





   Autor: Alves Gaspar https://commons.wikimedia.org/wiki/User:Alvesgaspar?uselang=es  licencia
CC BY 2.5  Réplica de una rosa de los vientos  de un mapa de Jorge de Aguiar, 1492.





 Réplica de la rosa de los vientos de la carta náutica de Pedro Reinel de 1504. Es la primera rosa de los vientos conocida que representa claramente la flor de lis. Esta práctica fue adoptada en otras cartas náuticas y ha sobrevivido hasta la actualidad. 
Licencia CC BY 2.5  . 
Autor: Alves Gaspar https://commons.wikimedia.org/wiki/User:Alvesgaspar?uselang=es

 

   ACTIVIDAD Nº 5, de ampliación. 

   El título será: Polígonos estrellados y en forma de estrella.

   Se te pide que en un formato A/4 lo siguiente.

1. Dividir el formato en horizontal mediante un recta en dos partes iguales.

2. En la parte superior dibujarás dos soluciones de polígonos estrellados que puedes obtener dividiendo la circunferencia que los circunscribe en 9 partes iguales. La circunferencia circunscrita tendrá un radio de 45 mm. Dibuja cada polígono con dos colores diferentes para que se distingan bien en el mismo dibujo. Indica en la parte superior del dibujo cómo se llamaría.

3. En la parte inferior dibujarás el único polígono estrellado que puedes obtener dividiendo la circunferencia que los circunscribe en 12 partes iguales. La circunferencia circunscrita tendrá un radio de 45 mm. Dibuja el polígono con un color diferente a los dos anteriores. Indica en la parte superior del dibujo cómo se llamaría.

   Importante: se deben dibujar polígonos estrellados y no polígonos en forma de estrella. 

   Para saber dividir la circunferencia en 9 y 12 partes iguales, deberás visitar el tema de la división de una circunferencia en partes iguales y buscar en dicha entrada cómo se resuelven: https://dibutodo.blogspot.com/2017/12/division-de-una-circunferencia-en.html




ACTIVIDAD nº 6  de preguntas sobre el tema

   Título de la actividad: Preguntas y respuestas del tema TB 30.

Responde a las siguientes preguntas del tema:

1. Definición de polígono regular.
2. ¿Cuándo decimos que una circunferencia está circunscrita a un polígono regular?
3. ¿Cómo obtenemos un polígono estrellado?
4. ¿Cuándo se obtiene un "polígono en forma de estrella"?
5. La división de una circunferencia en once partes iguales ¿puede dar como resultado un solo polígono estrellado o varios?
5. La división de una circunferencia en seis partes iguales ¿puede dar como resultado un polígono estrellado, o nos daría un polígono en forma de estrella? Una de las dos respuestas es la correcta.
6. Escribe un ejemplo del uso de polígonos estrellados en la arquitectura.


   

ACTIVIDAD Nº 7. DE REFUERZO. 

 Vas a hacer en un folio A/4 un pentágono estrellado, dividiendo una circunferencia de 80 mm de radio en cinco partes iguales. Si te fijas bien, es prácticamente el ejercicico 1 de la actividad nº1 de este tema. Una vez resuelto el polígono, le vas a dar un grosor de 10 mm a los lados y a la circunferencia circunscrita también. El dibujo definitivo debe tener el mismo aspecto que  el ejercicio 4  de la actividad 1 (resolver la estrella de David).

martes, 28 de noviembre de 2017

TB 20. Escalas. Primer ciclo de ESO.

 
                                                                                                                                                                                                                Imagen CC. Dominio público

Un resumen de la teoría con dos ejercicios se pueden descargar en este enlace: https://drive.google.com/file/d/1QDYyVl6-H-0XN_2003D_8ai5YHrfhoR0/view?usp=share_link

        En la mayoría de los casos, cuando se quiere diseñar o representar técnica y minuciosamente un objeto concreto (un tornillo, una pieza de mecánica, un automóvil, un edificio, una ciudad, un continente...) ocurre que por su tamaño, esta representación no se puede resolver con las medidas reales. Para ello es necesario reducir o ampliar el objeto según una determinada proporción en todas sus medidas para que nos quepa en el papel del dibujo. Esta proporción se denomina escala de un dibujo. El uso, pues, de la escala será siempre un factor muy importante en el Dibujo en general y no digamos ya en el DibujoTécnico.







¿Qué es una escala?



ESCALA ES LA RELACIÓN DE MEDIDAS QUE HAY ENTRE

 UN DIBUJO Y LA REALIDAD QUE REPRESENTA.
      


En la imagen que viene a continuación tenemos un dibujo representado a diferentes escalas. Como vemos, la forma del objeto siempre es igual. Lo que cambia es el tamaño del objeto.





¿Cómo se expresa matemáticamente una escala?

Una escala se expresa matemáticamente mediante un cociente, una fracción. Dicha fracción  muestra la relación entre las medidas del dibujo y la de la realidad. El numerador expresa la medida del dibujo y el denominador la realidad que se ha dibujado.

        ESCALA = DIBUJO/REALIDAD  

Se suele simplificar la expresión así:  E = D/R

También se suele expresar colocando los dos puntos del símbolo de división:

        E = D:R

En la imagen superior derecha hemos expresado la escala 1/10 (o 1:10). Eso significa que el dibujo es diez veces más pequeño que la realidad.




  TIPOS DE ESCALAS.



Ahora vamos a ver los tipos de escalas que puede haber.
 

Escalas de ampliación.

Imagen CC. Dominio público
Son las empleadas cuando hay que dibujar objetos muy pequeños que necesitan ser ampliados para poder ver mejor sus medidas y detalles.

Fijémonos en la imagen de la derecha. Si tuviésemos que dibujar un pequeño tornillo en un formato A/4, lo lógico es que lo ampliemos de tamaño a la hora de dibujarlo, con el fin de colocar con facilidad sus medidas y dibujar bien sus detalles.

En una escala de ampliación el dibujo siempre es mayor que la realidad que representa. El numerador es mayor que el denominador.

Ejemplos: E: 2/1,  E: 100/1   E: 4/3

En la imagen superior derecha aparece dibujado un tornillo que tiene unos 50 mm dentro del margen de un A/4. Se puede deducir que se ha hecho una escala de ampliación.
                                                                               
                                                                                                     


Imagen CC. Dominio público
Escala natural.

El dibujo es igual que la realidad.

Se representa con este tipo de fracción:  E: 1/1, o bien de esta forma: E 1:1

El numerador es siempre igual al denominador.

Si tuviésemos que dibujar unas tijeras en el formato A/4, lo más probable es que no tengamos que ampliarla o reducirla. Su tamaño se ajusta bien al papel.




                                                                    


Escalas de reducción.


Imagen CC. Dominio público

Son las usadas para dibujar grandes objetos dentro del marco del papel.

El dibujo siempre es menor que la realidad.

El numerador siempre es menor que el denominador.

Ejemplos: E: 1/2,  E: 1/10 E: 1/50000




                                                   



RESPONDE A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DEL TEMA.

 

1. ¿Qué es una escala?
2. ¿Por qué es necesario a veces dibujar a escala un objeto?
3. ¿Cómo se expresa matemáticamente una escala? Emplea también la letras E, D, R y los signos /, = , o bien los dos puntos.
4. Tipos de escalas. Escribe en cada una de ellas para qué se usan. Por un ejemplo con números para cada una de ellas.

                                          




AHORA NOS TOCA DIBUJAR A NOSOTROS.

ACTIVIDAD Nº 1.
 La lámina se titula: "Figura a escala 3/2".

Representa a escala 3/2 y en un formato A/4 la figura que aparece dadas por sus acotaciones.



 

ACTIVIDAD Nº 2.
 La lámina se titula: "Diseño de azucarero a  E 3/2".

Representa a escala 3/2 y en un formato A/4 la figura que aparece a la derecha, según las medidas que aparecen en las acotaciones.


Deberás también acotar la figura, dibujando correctamente las líneas de referencia de cota, las líneas de cota, las flechas de cota y las cifras de cota. Las unidades están dadas en milímetros.




Ofrecemos dos ejemplos de trabajos resueltos;
uno para que se vea como queda el dibujo enmarcado en la lámina y otro con más detalle.

















La rúbrica de corrección la ofrecemos a continuación:

1. Aplicación correcta de la escala: hasta 3 puntos.
2. Calidad del trazado: hasta 2 puntos.
3. Acotación correcta: hasta 1,5 puntos.
4. Tipografía correcta de las cifras de cota: hasta 1 punto.
5. Correcta solución de las circunferencias tangentes: hasta un punto.
6. Presentación del trabajo: hasta 0,5 puntos.
7. Correcta presentación de los datos (nombre, apellidos, etc): hasta 1 punto.


ACTIVIDAD Nº 3, DE AMPLIACIÓN.

El título de la lámina será: "Vista de pieza cilíndrica a escala 2/1."

En la ilustraciones de abajo; a la izquierda se ve una pieza cilíndrica dibujada en perspectiva axonométrica isométrica y a su derecha se ve una vista de frente (alzado) de la misma pieza.

La actividad consiste en dibujar a escala 2/1 la vista de la derecha, con todas sus flechas de cota, cifras de cota, etc, en un formato A/4 con margen y casillero.
























A continuación ofrecemos como ejemplo de ejercicio el trabajo de una alumna:



ACTIVIDAD Nº 4. COMPLEMENTARIA:

Resolver a escala1/1 en un formato A/4 el dibujo técnico de una hoja de sierra radial atendiendo a las cifras de las cotas. Colocaremos también sus líneas de referencia de cota, sus flechas de cota y sus cifras de cota tal y como aparecen el dibujo.

El título de la lámina será  "Hoja de sierra radial a E: 1/1".



ACTIVIDAD Nº 5, DE REFUERZO. 

   Resuelve a escala 2/1, en un folio de tamaño A/4 la figura que se muestra a continuación, partiendo de las medidas de las cotas. Tienes que dibujar también las cotas y las cifras de cota tal como está en la imagen. Las cifras están dadas en milímetros. La opción avanzada es resolver la pieza a escala 5/3.

Nota: hay una cifra de cota que está mal. ¿Cuál es?



A continuación colocamos un ejemplo de la pieza dibujada e E 1/1 y a E 7/4.






Para terminar, se puede descargar la teoría de este tema en pdf en el siguiente enlace:

https://drive.google.com/open?id=1QDKL8U2ou4_EBY7BHZCK2mpsyEe7Bnt-

 

 

miércoles, 1 de noviembre de 2017

Escalas: preguntas teóricas. 1º de Bachillerato.

A continuación mostramos una batería de preguntas de teoría sobre el tema de escalas.

1. Qué son dos figuras semejantes?
2. Definición de escala.
3. Expresa la definición de escala de forma algebraica, usando los siguientes términos: E, D, R. 
4. Tipos de escalas.
5. ¿Qué es una escala de ampliación? Escribe numéricamente dos ejemplos.
6. ¿Qué es una escala natural? Escribe numéricamente dos ejemplos.
7. ¿Qué es una escala de reducción? Escribe numéricamente dos ejemplos.
8. Definición de escala gráfica.
9. ¿Qué es la contraescala en una escala gráfica?
10. Definición de escala volante.
11. ¿Qué es una escala gráfica normalizada? Escribe un ejemplo de ampliación y otra de reducción.
12. ¿A cuántos metros equivale 1 cm en el dibujo si el dibujo lo tenemos a escala 1/50.000?
13. ¿Qué tipo de escala es una E= 8/5?